El título está pensado para que, independientemente de los conocimientos del alumno, éste pueda desarrollarlo sin problemas. Las asignaturas cuentan con material adicional, vídeos explicativos, descargas complementarias, etc. al que el alumno podrá recurrir si lo necesita.
Únicamente hay que tener en cuenta que es requisito indispensable ser titulado universitario.
Volver arribaEntre nuestros alumnos contamos con numerosos profesionales de la gestión del agua. Nuestra plataforma les permite seguir los contenidos a su ritmo sin por ello renunciar a los compromisos profesionales. Una vez comenzado el curso, tu tutor puede, si lo deseas, marcarte un ritmo de desarrollo que te garantice superar todas las asignaturas en el curso académico.
Volver arribaÚnicamente conexión a Internet y ordenador. Los programas que se estudian en cada asignatura te los facilitaremos mediante descarga en el curso ya que se trata de software gratuito (EPANET, SWMM y ALLIEVI). Respecto al material adicional, necesitarás un visor de archivos PDF y un descompresor de archivos ZIP.
Volver arribaCada bloque se supera con la realización de un examen online. Existen tres convocatorias para realizar estos exámenes. Al finalizar el curso académico, cada alumno debe haber superado dichas pruebas. Además de las pruebas de cada bloque, el alumno irá superando pruebas y entregas parciales a su ritmo según vaya completando el contenido de las asignaturas. Después de finalizar cada tema, el curso cuenta con puntos de control, entregas de ejercicios y tests.
Volver arribaSí. Nuestra plataforma online nos permite mantener la matrícula abierta de manera permanente. Puedes matricularte del título completo o bien desarrollar asignaturas aisladas (www.cursosagua.net), y solicitar el reconocimiento de las mismas. Todo depende de tu disponibilidad de tiempo.
Volver arribaEl título empieza a desarrollarse en octubre y se mantiene abierto hasta julio del año siguiente, existiendo un periodo extraordinario para la finalización de trabajos y otras actividades no lectivas. Dentro de este periodo el alumno puede desarrollarlo a su ritmo, sin fechas prefijadas y sin horarios, por tanto la duración depende de la dedicación del alumno, con la única limitación de los períodos de evaluación. En cualquier caso, los certificados del título no se emitirán hasta la finalización del curso académico.
Volver arribaEl alumno se puede matricular cuando lo desee. A partir del momento en que la matrícula se haga efectiva ya puede comenzar a desarrollarlo.
Únicamente, cabe tener en cuenta que el alumno ha de ser capaz de desarrollar los contenidos y adquirir los conocimientos necesarios con anterioridad a la finalización del curso académico.
Volver arribaEs posible realizar las asignaturas de forma aislada a través de nuestra oferta formativa de cursos online y posteriormente solicitar la convalidación. Podrás encontrar las características de cada curso en www.cursosagua.net. El coste del título para alumnos que ya hayan cursado alguno de los cursos de forma independiente se calculará de forma personalizada, siendo función de las asignaturas que le queden por cursar.
Volver arribaEl pago del título lo gestiona la Universitat Politècnica de València, y concretamente el Centro de Formación Permanente. Éste permite el pago por transferencia bancaria o mediante tarjeta de crédito.
Sí, es posible fraccionar el pago en diferentes plazos sin intereses. El primer plazo deberá abonarse para formalizar la matrícula y el último pago deberá realizarse antes del final de la acción formativa.
Volver arribaPueden beneficiarse del precio reducido los ciudadanos de países con rentas reducidas (países con ingresos medios y bajos según la clasificación del Banco Mundial). Para optar a la bonificación, es necesario enviar una copia de su pasaporte o documento de identificación equivalente junto con el resto de documentos de la matrícula.
En el caso de estar desempleado, junto con los documentos de la matrícula se deberá aportar el documento acreditativo de renovación de la demanda de empleo (DARDE).
Volver arribaLa dedicación del alumno depende de los conocimientos y la disponibilidad de cada uno. La experiencia en cursos anteriores nos indica que los alumnos suelen dedicar una media de unas 30 horas a la superación completa de cada asignatura, pero depende en gran medida de cada alumno.
Es posible acceder a la plataforma en el momento que se desee y permanecer en ella el tiempo necesario fijando cada uno su propio ritmo. En el caso que se solicite se puede fijar con ayuda del tutor un calendario personal que ayude al alumno a llevar un ritmo adecuado para la obtención del título sin problemas ni agobios.
Volver arribaEs posible presentarse a cualquiera de las evaluaciones una vez finalizada por completo la asignatura. En el momento que consideres que estás preparado para evaluar los conocimientos adquiridos puedes presentarte a las pruebas.Si consideras que no estás preparado en la primera convocatoria puedes presentarte en la siguiente y si alguna de ellas no la superaras tienes otra oportunidad en la tercera y última convocatoria sin ningún coste adicional.
El único requisito que para obtener el título es haber superado con éxito todas las evaluaciones antes de la fecha de emisión de certificados.
Volver arribaNuestra experiencia nos dice que no tendrás problema en adaptarte al curso. A lo largo de cada una de las asignaturas el alumno cuenta con desvíos o descargas de información adicional que permiten recordar o conocer conceptos básicos. Además en todo momento tienes un tutor a tu disposición para plantear todas las dudas que te vayan surgiendo o solicitar ejercicios adicionales o aclaraciones a los contenidos expuestos.
Volver arribaEs posible matricularse en cualquier momento. Si lo deseas puedes esperarse a realizar la matrícula en diciembre o incluso al año que viene, sólo debes tener en cuenta que debe darte tiempo a completar todas las asignaturas y presentarte a la evaluación correspondiente antes del cierre de actas.
Volver arriba